RESISTENCIAS VARIABLES
Potenciómetro: Es una resistencia manual, es decir, podemos regular su valor según el valor que queremos que tome. Se utilizan como regulador, por eso, es OBLIGATORIO poner una resistencia fija que nos de un valor mínimo para que al conectar el circuito no se produzca un cortocircuito.Cuando giremos la cabecilla, la resistencia variará su valor de 0 a un valor determinado que dependerá del modelo.
Se componen por la cabecilla y 3 conexiones. Lo podemos utilizar para regular la velocidad de parpadeo de un LED
LDR: Es una resistencia que varía su valor en función de la luz que recibe; a mayor luz menor resistencia. Como no podemos controlar manualmente su valor, es OBLIGATORIO poner una resistencia fija con la misma función que con el potenciómetro(dar un valor mínimo de resistencia para no provocar un cortocircuito). Se usa como sensor de luz. A mayor luz , menor resistencia.
Su estructura es parecida a la de un LED: Una cabecilla con 2 conexiones una más larga que la otra. Lo podemos utilizar como sensor de una farola, pues cuando menos luz hay, se enciende la farola
Termistor: Es una resistencia que varía su valor en función de la luz que recibe. Como no podemos controlar manualmente su valor, es OBLIGATORIO poner una resistencia fija con la misma función que con las otras resistencias variables. Se usa en muchos circuitos como sensor de temperatura. Hay 2 tipos: NTC y PTC
Su estructura tiene una cabecilla redonda con 2 conexiones.
Hasta aquí la explicación de los 3 tipos principales de resistencias variables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario