31/10/18

P1.04 LOS SENSORES EN ARDUINO

RMA 15 Y SFP 07


LDR: 
Para conectar un LED a Arduino, utilizaremos como referencia la siguiente captura:

En esta captura se muestra una captura de las conexiones de arduino en el programa FRITZING

El objetivo de esta captura es controlar, por ordenador, el LED la potencia de parpadeo.









La LDR convierten el valor analógico que les llega en un valor digital de 0 a 1023. Su valor varía en función de la cantidad de luz que recibe. A más potencia de luz, menos resistencia y a la inversa.

Le llega la corriente a través del polo positivo( Pin de 5V en arduino), recorre la resistencia y llega al sensor, el cual recibe la información y hace que el circuito funcione como nosotros queramos. Al final, llega al polo negativo (Pin de GND, toma de tierra en arduino) donde finalizará el circuito

SENSOR DE INFRARROJOS:
Este sensor tiene 3 pines de conexión, 5V y GND para la alimentación y OUT para enviar la señal al Arduino que nos indicará si está llegando o no el reflejo del LED al fototransistor. Además incorpora un LED y un POTENCIÓMETRO.
Resultado de imagen de captura de conexion de un sensor de infrarrojos en fritzing


En esta captura se muestran las distintas conexiones de un sensor de infrarrojos en arduino.

18/10/18

P1.03 POTENCIÓMETRO EN ARDUINO

El potenciómetro es un elemento electrónico que proporciona una resistencia variable. Se usan como reguladores. En esta práctica se mostraran 2 de los usos principales:
Para programar los bloques utilizaremos es programa BITBLOQ.


1. Potenciómetro regulador de luz.

/***   Included libraries  ***/




/***   Global variables and function definition  ***/
const int led = 6;
const int potenciometro = A0;

float luz = 0;



/***   Setup  ***/void setup(){
pinMode(led, OUTPUT);
pinMode(potenciometro, INPUT);

}


/***   Loop  ***/void loop(){luz = analogRead(potenciometro) / 4;
analogWrite(6, luz);
}




2. Potenciómetro regulador de frecuencia de parpadeo del LED.

/***   Included libraries  ***/




/***   Global variables and function definition  ***/
const int led = 6;
const int potenciometro = A0;

float tiempo = 0;
void parpadeo (){digitalWrite(led,HIGH);
delay(tiempo);
digitalWrite(led,LOW);
delay(tiempo);
}



/***   Setup  ***/void setup(){
pinMode(led, OUTPUT);
pinMode(potenciometro, INPUT);

}


/***   Loop  ***/void loop(){tiempo = analogRead(potenciometro) * 2;
parpadeo();
}





3. El montaje en BITBLOQ






El montaje es válido para ambos códigos. Dependiendo de la función que le queramos dar al potenciómetro, programaremos un código u otro.

4.Montaje en fritzing





9/10/18

P1.02 RESISTENCIAS VARIABLES

En esta entrada hablaremos de las RESISTENCIAS VARIABLES. En concreto de 3: El potenciómetro, la LDR y el termistor.

RESISTENCIAS VARIABLES

Potenciómetro: Es una resistencia manual, es decir, podemos regular su valor según el valor que queremos que tome. Se utilizan como regulador, por eso, es OBLIGATORIO poner una resistencia fija que nos de un valor mínimo para que al conectar el circuito no se produzca un cortocircuito.Cuando giremos la cabecilla, la resistencia variará su valor de 0 a un valor determinado que dependerá del modelo.
Se componen por la cabecilla y 3 conexiones. Lo podemos utilizar para regular la velocidad de parpadeo de un LED



LDR: Es una resistencia que varía su valor en función de la luz que recibe; a mayor luz menor resistencia. Como no podemos controlar manualmente su valor, es OBLIGATORIO poner una resistencia fija con la misma función que con el potenciómetro(dar un valor mínimo de resistencia para no provocar un cortocircuito). Se usa como sensor de luz. A mayor luz , menor resistencia.
Su estructura es parecida a la de un LED: Una cabecilla con 2 conexiones una más larga que la otra.  Lo podemos utilizar como sensor de una farola, pues cuando menos luz hay, se enciende la farola


Termistor: Es una resistencia que varía su valor en función de la luz que recibe. Como no podemos controlar manualmente su valor, es OBLIGATORIO poner una resistencia fija con la misma función que con las otras resistencias variables. Se usa en muchos circuitos como sensor de temperatura. Hay 2 tipos: NTC y PTC
Su estructura tiene una cabecilla redonda con 2 conexiones.

Hasta aquí la explicación de los 3 tipos principales de resistencias variables.








3/10/18

P1.01 CAMBIOS REALIZADOS EN MI BLOG

A continuación se explicarán los cambios realizados en el blog con respecto al modelo que te ofrece Blogger por defecto.

En primer lugar entramos en el blog. Entraremos en la zona de ajustes, concretamente en la parte de CONFIGUARACIÓN DEL BLOG



Como se muestra en la siguiente imagen deberemos entrar en la parte de LO BÁSICO  donde nos aparecerá la opción de añadir el título del blog, la descripción(OPCIONAL) y lo más importante: la dirección del blog. Donde los usuarios interesados en leer los artículos de tu blog deberán introducirla para poder acceder a tu blog.

El blog también nos dará la opción para hacer el blog público o restringir el acceso de unos determinados usuarios.


También entraremos en la parte de ENTRADAS,COMENTARIOS. Donde nos preguntará un máximo de entradas que el lector verá cuando entre en tu blog (en mi caso 7)
Te aparecerá una opción que te preguntará ¿QUIÉN PUEDE COMENTAR EN EL BLOG?. Es recomendable escoger la opción que solamete permita comentar a usuarios con cuentas de google y añadir la opción de que tú puedas moderar los comentarios antes de que se hagan públicos para evitar spam y comentarios ofensivos

En la parte de TEMAS, he elegido el tema fantástico y he cambiado los colores de los títulos.


En la parte de DISEÑO he añadido 3GADGETS Archivo del blog,datos personales y etiquetas. Para que cuando el lector llegue vea las entradas organizadas por bloques de temas concretos.




El IDIOMA es el Español. En la parte de SEGURIDAD he bloqueado la opción de poder seleccionar texto y también he bloqueado la opción de usar el botón derecho del ratón